Fortalecimiento del control del cáncer en América Latina: sesión de la UICC en la SELAC
La Semana Latinoamericana del Cáncer (SELAC), que se celebra del 17 al 21 de marzo, tiene como objetivo abordar el aumento de los casos de cáncer y las disparidades en la atención que están impulsando las tasas de mortalidad. La UICC celebrará una sesión el 20 de marzo en la que se destacarán los esfuerzos internacionales para mejorar el control del cáncer.
El cáncer es un importante desafío para la salud pública en América Latina, donde las disparidades en el acceso a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento contribuyen a las altas tasas de mortalidad. En 2022, se registraron alrededor de 1,5 millones de nuevos casos de cáncer en América Latina y el Caribe, y se prevé que esta cifra aumente a 1,8 millones de casos para 2050, según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).
El aumento de la incidencia del cáncer se debe a una combinación de factores, entre los que se incluyen el crecimiento y el envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida (consumo de tabaco/alcohol, mala alimentación, inactividad), factores ambientales, agentes infecciosos y disparidades socioeconómicas.
Esto supone una carga considerable para las economías, así como para las personas, sus familias y comunidades, y los sistemas de salud no siempre están bien equipados para gestionar esta creciente carga de enfermedad. Aunque algunos países han progresado, todavía se necesitan inversiones significativas y estrategias coordinadas para abordar el acceso desigual a los servicios, las limitaciones de infraestructura, las restricciones de recursos, las lagunas de datos y los desafíos políticos que obstaculizan el control eficaz del cáncer.
Para hacer frente a la situación, del 17 al 21 de marzo se celebrará la Semana Latinoamericana del Cáncer (SELAC), con el objetivo de mejorar la prevención, el tratamiento y la atención del cáncer en la región mediante la promoción de la educación, el intercambio de conocimientos y de mejores prácticas.
La UICC participa activamente en la SELAC, y el 20 de marzo a las 14:30 UTC-3 (hora de Argentina) organizará una sesión virtual titulada «Ejemplos de colaboración internacional en el ámbito del control del cáncer en América Latina».
La sesión será facilitada por Laura Fernández Díaz (UICC) con un panel de discusión en el que participarán: Zuzanna Tittenbrun (UICC) sobre la agenda mundial del cáncer en América Latina; la Dra. Lisseth Ruiz de Campos (ASAPRECAN) sobre la iniciativa de la Coalición ATOM en El Salvador y otros ejemplos de colaboración; y la Dra. Melissa Varón López (MD Anderson) sobre el Proyecto ECHO - ELA, una iniciativa de la OPS, el NCI de EE. UU. y el MD Anderson, para eliminar el cáncer de cuello uterino en América Latina. La sesión será clausurada por Kenji López Cuevas, presidente y fundador de Cancer Warriors México, y miembro de la Junta Directiva de la UICC.
El evento tiene como objetivo destacar ejemplos de colaboración internacional facilitada por la UICC y sus miembros en la región de América Latina y el Caribe. La sesión virtual presentará ejemplos de colaboración internacional de la red de la UICC que pueden inspirar acciones similares en toda la región y más allá.
La inscripción para el Diálogo Virtual está disponible en el sitio web de la UICC. A través de su participación en la SELAC, la UICC busca fortalecer la colaboración y amplificar el impacto de las iniciativas de control del cáncer en América Latina.
Last update
Monday 17 March 2025